top of page
Buscar

PARA CONSEJO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

  • Foto del escritor: José De La Luz
    José De La Luz
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

El Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación servirá como órgano de opinión y asesoría sobre la dirección de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que desarrolle la CODHEM.

 

ree

El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, encabezó la Sesión de Instalación del Comité de Selección de la Convocatoria para participar en el proceso de integración del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación 2025-2028.

 

Dicho comité de selección está conformado por la persona titular de la Presidencia de la Comisión, quien lo presidirá; la persona titular de la Secretaría General de la Comisión, quien tendrá a su cargo la Secretaría Técnica del Comité de Selección, y tendrá voz, más no voto en las decisiones del Comité; las personas titulares de la Primera Visitaduría General; la Segunda Visitaduría General; la Unidad Jurídica y Consultiva, y el titular del Órgano Interno de Control de este organismo defensor.

 

En su intervención, Víctor Delgado resaltó que “con la instalación de este Comité de Selección, se da inicio formal a los trabajos que habrán de conducirnos hacia la conformación de un Consejo Ciudadano representativo, participativo y comprometido con la defensa de los derechos humanos y la eliminación de todas las formas de discriminación en nuestro Estado”.

 

Agregó que este mecanismo colegiado de participación ciudadana busca reconocer y visibilizar la exclusión, marginación y violencia a las que pueden estar sujetas las personas, debido a factores como el género, la edad, el origen étnico, la orientación sexual, alguna discapacidad, la condición socioeconómica o la situación migratoria, entre otras.

 

El Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación servirá como órgano de opinión y asesoría sobre la dirección de las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que desarrolle la CODHEM, señaló el ombudsperson.

 

Las categorías de participación y representación incluyen a los sectores privado, social y de la comunidad académica, uno de ellos, por lo menos, deberá ser de extracción indígena, quien, por su experiencia en prevención y eliminación de la discriminación, pueda contribuir al logro de los objetivos de la Comisión, procurando la equidad de género y la representación de las distintas regiones.

 

La CODHEM seguirá implementando mecanismos que privilegien la protección, observancia, respeto, garantía, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos, a fin de mejorar las condiciones de vida de las personas, principalmente, de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

 

El registro cerrará el próximo 19 de noviembre y las bases, para las personas interesadas en participar, pueden consultarse en la página oficial www.codhem.org.mx y en el siguiente enlace:

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page