OPINÓN
- José De La Luz
- 31 jul
- 3 Min. de lectura
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ALGUIEN TIENE MUCHO INTERÉS EN TAPAR HOYOS DE LA PASADA ADMINISTRACIÓN EN LA UAEMex
CHARLY CARRETO
El conflicto universitario en la Universidad Autónoma del Estado de México, parece que está tomado otro rumbo. En días pasados un grupo de "alumnos" irrumpieron en la casa del estudiante-rectoría para meterse y saquear alguna oficina.
De acuerdo a lo dicho por líderes de Enjambre Estudiantil Universitario las personas que se metieron al edificio se decían estudiantes universitarios provenientes de Chimalhuacán pero, no lo eran.
Los pseudo estudiantes llegaron gritando que iban de parte de Patricia Zarza, pero en realidad llevaban instrucciones de otro lado.
Una de las cosas que llama la atención, es, porque, desde que los estudiantes llamaron a la policía municipal, los elementos de esta corporación tardaron casi cuatro horas en llegar.
Recuerdan quienes metieron las manos en el proceso universitario mientras la candidata que renunció a su candidatura andaba en campaña?
La respuesta es sencilla, simplemente por el retraso de la llegada de los elementos policiacos.
Al tiempo, ojalá que los pseudo estudiantes que tomaron por asalto la casa del estudiante- rectoría por lo menos tengan un castigo, que lo dudo mucho.
DE SALIDA: En días pasados estuvo de vista en Toluca el Senador con licencia Higinio Martínez quien anda de gira festejando su 50 aniversario dentro de la política.
Llama la atención, las respuestas dadas por el texcocano ante los cuestionamientos de los representantes de la prensa.
En primer lugar dijo que los temas abordador con la Presidente Claudia Sheinbaum no los podía hacer públicos todavía, pero que si se había hablado del Estado de México.
Además, Higinio a Martínez dejo en claro que no existe ruptura con la actual administración estatal, "Yo con la gobernadora estoy en constante comunicación, ella me quiere y yo la quiero, pero ellos son los que tienen la responsabilidad del gobierno, uno desde afuera como en los toros, desde afuera se ve distinto a como lo ve el torero"
Negó que se vaya de morena lo que hace es para que la gente sepa que morena está presente.
El Senador con licencia sostuvo que con los 30 alcaldes del Estado de México con los que tiene contacto han trabajado bien, hacen su trabajo y siempre hacen falta recursos.
Sus respuestas fueron concretas y cortas, pero se dio tiempo para hablar del tema de seguridad, sosteniendo que, todo operativo que tenga que ver con la seguridad en el Estado de México es bueno, pero se debe hacer uno igual en el Valle de México no solo en el sur de la entidad.
Así con ese temple que la experiencia le ha dado a lo largo de 50 años dentro de la política Higinio Martínez se reservo sus comentarios en contra de algunos servidores públicos estatales.
PARA CERRAR: Dentro del ciclo de conferencias “La Coyuntura Política Hoy” organizado por el PRD Estado de México, quien acudió a dar una conferencia fue Lorenzo Córdoba, quien advirtió sobre riesgos de regresión democrática en México.
Expuso los peligros de imponer reformas sin consenso y alertó sobre el debilitamiento de los pilares que sostienen al sistema democrático mexicano.
Recordó que las reformas más importantes de los últimos años, como las de 1996 o la de 2014, surgieron de amplios acuerdos entre gobierno y oposición, mientras que las iniciativas recientes identificadas como planes A, B y C del oficialismo, han sido impuestas de manera unilateral.
El ex titular del INE consideró preocupante que se plantee elegir a las y los consejeros electorales por voto popular, al advertir que ello podría conducir a la politización de un órgano que debe mantenerse autónomo.
Rechazó a la propuesta de desaparecer la representación proporcional, mecanismo el cual dijo, fue impulsado originalmente por la izquierda para garantizar la pluralidad en los congresos y evitar el monopolio de las mayorías.
La posibilidad de desaparecer los OPLES (Organismos Públicos Locales Electorales) y concentrar todas las funciones en el INE, generaría un colapso operativo y haría que las disputas locales se resolvieran desde un órgano central que carece de estructura territorial suficiente para atender la complejidad del país. “No puedes desmantelar estructuras locales sin tener con qué reemplazarlas”
Alguien lo tenía que decir!!!
Comments