IMPRECISIÓN NORMATIVA EN LEGISLACIÓN DE LA UAEMEX.
- José De La Luz
- 4 ago
- 3 Min. de lectura
Hace dos semanas, al analizar tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), para preparar la columna que titulé “Recuperar gobernabilidad en la UAEMex, reto de primera Rectora” me percaté que existe una casi imperceptible imprecisión normativa que podría devenir en la inconstitucionalidad de la ley universitaria. En atención a la jerarquía de leyes, en la Constitución publicada en la página oficial de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la fracción VII (séptima) del artículo 3º hace una clara referencia a las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, así como a sus facultades: gobierno de sí mismas; educación, investigación, difusión de la cultura, libertad de cátedra e investigación, etc.
El yerro normativo que percibo, consiste en que la vigente Ley de nuestra UAEMex, que se encuentra publicada en la página oficial del “Periódico Oficial Gaceta del Gobierno y Legistel”, señala en el primer párrafo de su artículo 3º que la “Universidad ejercerá su autonomía en los términos de la fracción VIII (octava) del Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”; es decir, no hay concordancia entre las fracciones, por que como se advierte, es la fracción VII del tercero constitucional la que refiere a las universidades, y la Ley de la UAEMex remite a la fracción VIII del texto supremo.
Por otro lado, en el artículo 5º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, que se encuentra publicada en la citada página oficial conocida como “Legistel”, en el vigésimo segundo párrafo se menciona a nuestra UAEMex, como un organismo público descentralizado del Estado de México y sus atributos esenciales, con la peculiaridad que en dicho párrafo sí se cita de forma correcta a la aludida fracción VII del artículo 3º de nuestra Carta Magna. Cabe mencionar que la fracción VII del artículo 3º Constitucional tuvo una última reforma el 26 de febrero de 2013, en tanto que la Ley de la UAEMex fue reformada por última ocasión el 22 de junio de 2023.
Lo que me lleva a pensar que los temas relativos a la UAEMex al seno del poder legislativo local no han sido ni escrupulosa ni técnicamente analizados desde marzo de 1993. En atención a lo anterior, es menester que tanto los actuales “legisladores” mexiquenses como quien encabece la oficina de la abogacía universitaria en esta nueva etapa, inicien un proceso legislativo serio para modificar y armonizar, en lo sustantivo, el primer párrafo del artículo 3º de la Ley que rige la vida jurídica de nuestra -hoy muy lastimada- Alma Mater.
ALUMNA TENANCINGUENSE, OBTIENE PRIMER LUGAR NACIONAL EN OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO.
La alumna de sexto grado de primaria del Instituto Pedagógico Helen Keller (IPHK) de Tenancingo, México, Camila González Rivera, obtuvo el primer lugar en la fase nacional de la Olimpiada del Conocimiento Infantil que anualmente organiza la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal. Inclusive, la Universidad del Valle de México campus Toluca, le otorgó un reconocimiento por sus logros académicos. Extiendo una efusiva felicitación a Camila por su dedicación y ejemplo, a sus señores padres por la responsabilidad y atención que han puesto en ella; a los profesores y directivos del IPHK por la alta calidad de sus servicios educativos y la excelencia en sus merecimientos académicos.
“PRIMEROS TRAZOS”, EXPONEN ALUMNOS DE ARTES DEL CRCTEN.
Este pasado jueves, en la Casa de Cultura de Joquicingo, México, fue inaugurada la exposición pictórica titulada “Primeros trazos”, con obras de los alumnos de la maestra Sicily Lissette Herrera Rodríguez, del taller de artes visuales que imparte en el Centro Regional de Cultura de Tenancingo (CRCTen), de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. La exposición consta de más de 30 obras, en las que se emplean técnicas de óleo, acuarela, pastel y acrílico... Y siguiendo con el arte, se inauguró, en el CRCTen, la exposición “El color de la ausencia” en memoria de la acuarelista Gloria Temblador Alcocer y Agustín Carlos de la Cruz, éste último, alumno de Gloria. Aprecie 29 extraordinarias obras de la pintora.
Sígueme en X: @sgvarelamaya.
Comments