Espera SMSEM más de 30 mil solicitudes de becas de aprovechamiento para hijos de maestros.
- José De La Luz
- hace 32 minutos
- 2 Min. de lectura
El Comité Ejecutivo que dirige Jenaro Martínez destinará 145 millones de pesos, gestionados en el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025 para las becas de aprovechamiento de los hijos de los maestros afiliados.
Cerca de un tercio de los afiliados tienen hijos en edad escolar con promedio sobresaliente.

El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezado por Jenaro Martínez Reyes, espera recibir más de 30 mil solicitudes en el marco del Sistema Anual de Asignación de Becas de Aprovechamiento Escolar 2025-2026, una cifra que refleja el alcance y la vigencia de uno de los programas más significativos para las familias del magisterio mexiquense.
El dato no es menor: de poco más de 100 mil afiliados, casi el 30 por ciento tiene al menos un hijo en edad escolar que cumple con el requisito académico de contar con un promedio de 8.5 o más, lo que convierte a este programa en un respaldo directo al esfuerzo académico de miles de hogares docentes.
Conscientes de esa necesidad, en la negociación del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025, el Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM logró destinar 145 millones de pesos para este programa, con el respaldo del Gobierno del Estado de México, que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez. Se trata de un presupuesto que garantiza certidumbre y continuidad, pero, sobre todo, que mantiene vivo el compromiso de reconocer y apoyar a las y los hijos de las y los profesores que destacan en las aulas.
Jenaro Martínez subrayó que además de ser un incentivo económico, este esfuerzo representa un reconocimiento al talento y disciplina de las nuevas generaciones, “porque cada estudiante becado refleja
el trabajo silencioso de miles de maestras y maestros que, además de enseñar, inculcan valores y compromiso en sus propias familias”.
El proceso ya inició con la recepción de solicitudes del nivel básico (segundo grado de primaria hasta tercero de secundaria) y continuará del 22 al 24 de septiembre para el nivel medio superior y superior, de acuerdo con las bases publicadas por la organización sindical en la convocatoria correspondiente, que se encuentra disponible en su sitio web www.smsem.mx.
El SMSEM refrenda que, fortaleciendo estos programas, la unidad sindical también se construye en los hogares del magisterio, donde cada logro académico de sus hijos fortalece la identidad gremial y el compromiso con la educación al servicio del pueblo.
Comentarios