CONSULENDI
- José De La Luz
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
FIJAN CUOTAS POR SERVICIOS DE CULTURA Y TURISMO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2025.
Por primera vez, el 12 de agosto de 2025, en la sección I de la Gaceta del Gobierno del Estado de México, se publicó la Resolución que aprueba las Cuotas y Denominaciones de los Aprovechamientos por los servicios que proporcionará la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México para el ejercicio fiscal del año 2025.
Esto significa que, a partir del miércoles 13 de agosto del presente año, la Secretaría de Cultura estará facultada, de iure, para cobrar por los servicios culturales que presta, bajo la denominación de “aprovechamientos”, es decir, ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho público y por el uso o explotación de bienes de dominio público, distintos de los impuestos o derechos, e ingresos derivados de la coordinación hacendaria, y de los que obtengan los organismos auxiliares del Estado.
En el acuerdo emitido por el Mtro. Oscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas del Estado, y fundamentado por el artículo 16 de la Ley de Ingresos del Estado de México, publicada en la Gaceta del Gobierno del 20 de diciembre de 2024, razona que “toda vez que no existe determinada en ley, alguna contraprestación para los servicios proporcionados por la Secretaría de Cultura y Turismo…” tiene a bien emitir la Resolución en comento.
Los servicios a que estarán sujetos a aprovechamientos (en algunos casos por día, metro cuadrado, hora/servicio, aforo de asistentes), entre otros son: los que presta el Conservatorio de Música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México; por talleres artísticos, por uso de instalaciones, de salas de conciertos, centros regionales, auditorios, museos, parques, teatros; cursos de verano, espacios para venta de artículos promocionales y cafeterías, servicios de fotocopiado; uso de estacionamiento, venta de libros del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, admisiones a espectáculos, entre otros. Por lo que se emitirán órdenes de pago para que los interesados en obtener dichos servicios los cubran en moneda nacional a través de instituciones bancarias o establecimientos mercantiles autorizados.
Lo anterior podría conducir a desincentivar y a la desaceleración de las actividades, directa o indirectamente, relacionadas con la cultura y el turismo mexiquenses, haciendo nugatorio el derecho a la cultura y al esparcimiento social.
PRESIDENTA DE LA BAEM, NOMBRADA VOCAL EXTERNA PARA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN EDOMEX. El gremio de abogados miembros de la Barra de Abogados del Estado de México, A.C. (BAEM) nos congratulamos con el nombramiento otorgado este 18 de agosto, por el Magistrado Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, a la Dra. Silvia Álvarez Morales, Presidenta de la BAEM, como Vocal Externa del Comité General para la Mejora en la Impartición de Justicia de dicho Poder; en tal virtud, habrá de colaborar en temas de fortalecimiento jurisdiccional, justicia abierta, gobernanza judicial e innovación tecnológica. Álvarez Morales fungirá en dicha responsabilidad desde este 18 de agosto y hasta el 17 de agosto de 2027.
HOMENAJE AL BOLERO EN EL CRCTEN. En el Centro Regional de Cultura de Tenancingo, de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, este próximo día lunes 25 de agosto se celebrará el “Día del Bolero”, con la participación de varios artistas regionales; e inclusive, algún miembro de uno de los tríos invitados, nos comentó que es muy posible que pueda darnos una sorpresa, ya que podría hacerse acompañar por un miembro de uno de los más importantes representantes de este género musical de la segunda mitad del pasado siglo XX. El evento iniciará a las 17:00 horas. Cabe mencionar que, en la CDMX, desde 2023, por Decreto, se rinde homenaje a dicha expresión musical, así como a sus compositores e intérpretes.
Sígueme en X: @sgvarelamaya.
Comments