CONSULENDI
- José De La Luz
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 jul
PRESENTAN ANTE NORMALISTAS LIBRO “PROMETIMOS NO OLVIDAR”.
Germán Iván Martínez Gómez y Jorge Edmundo Nava Flores, destacados docentes de la Escuela Normal de Tenancingo, llevaron a cabo la presentación del libro “Prometimos no olvidar” de la autoría de Jesse San Román Bustamante.
Los citados docentes normalistas, con amplia experiencia en la literatura y creación de relevantes textos académicos, señalaron que el texto de Jesse “emerge como una obra profundamente honesta, emotiva y espiritualmente provocadora. Lejos de limitarse a una narrativa sentimental, esta novela se inserta en una tradición de escritura que explora la dimensión trascendental del amor, la memoria, los sueños y los vínculos transgeneracionales”
Explicaron que San Román Bustamante logra, con su pluma, una estructura narrativa envolvente, segmentada en 47 episodios que pueden leerse en secuencia o de manera intercalada, lo cual abre la posibilidad de una lectura no lineal, con elementos líricos en prosa, combinando ciertas corrientes de pensamiento pedagógico que valoran la dimensión espiritual del ser humano como motor de aprendizaje e innovación.
El libro fue editado por Latrame, en el año 2023, y ahora la Maestra en Educación, actriz y exconductora del programa radiofónico “Algo en común” de Radio Mexiquense, Jesse San Román lo está presentando en México, después de haber viajado durante algunos meses por España, en donde se establece por temporadas, y, en general por Europa.
¿QUIÉN SERÁ EL GERARDO LARA DE 2025?
Hace poco más o menos 32 años, en Tejupilco, México y en la Ciudad de Toluca se vivía toda una conmoción, pues en diversas locaciones -la Escuela Preparatoria número Uno de la UAEMEX, el Cerro de Coatepec en Ciudad Universitaria, el extinto Cine Rex, los portales, la estación de ferrocarriles, escenas de las “garzas” de la Puerta Tolotzin, el Paseo Tollocan y la plaza de Los Mártires- se filmaban escenas de la película “Un año perdido”, dirigida y producida por el cineasta toluqueño Gerardo Lara Escobedo y en donde actuaron los jóvenes Tiaré Scanda, Vanesa Bauche, Oscar Esqueda, Esvón Gamaliel y Miguel Rodarte y la experimentada actriz Ada Carrasco, con un buen reparto y la icónica pieza “Las piedras rodantes” de Alex Lora. Este filme trata la crisis que sufrió la Universidad Autónoma del Estado de México entre 1976 y 1977 en tiempos del rectorado del Químico Jesús Barrera Legorreta, el interinato de enero a mayo de 1977 del Licenciado Antonio Huitrón Huitrón y una posterior época de estabilidad de la UAEMEX a partir del Rector ingeniero químico Agustín Gasca Pliego, hasta el mes de mayo del presente año, en la antesala del que se esperaba, fuera terso, relevo del Dr. Carlos Eduardo Barrera Díaz. Por cierto, la película fue nominada para cuatro categorías de los premios Ariel, haciéndose acreedora al Ariel al mejor tema musical. La tecnología actual permite documentar con cierta fidelidad los hechos sociales; ahora, las circunstancias por las que atraviesa nuestra máxima casa de estudios podrán ser evidenciadas para los anales históricos universitarios y de la sociedad mexiquense que está en una constante vorágine. Pero, la pregunta es ¿Quién será el Gerardo Lara del 2025?
Sígueme en X: @sgvarelamaya.
Comentarios