top of page
Buscar

CAMPESINOS EXIGEN FRENO A IMPORTACIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO

  • Foto del escritor: José De La Luz
    José De La Luz
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

La COUC advierte que el campo nacional está en riesgo por competencia desleal y opacidad de autoridades


Se compite contra importaciones que llegan en condiciones injustas y que los empujan a la quiebra

ree

La Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa manifestó su preocupación por los efectos negativos que la importación de maíz transgénico está generando en la producción nacional, al considerar que esta práctica representa una amenaza directa para la soberanía alimentaria del país y para la subsistencia de miles de familias campesinas.

Agustín Espinoza Lagunas, secretario general de la COUC en el estado, sostuvo que las importaciones indiscriminadas de este tipo de maíz, muchas veces subsidiado en su país de origen, están provocando el desplazamiento de la producción local, el desplome de los precios y el empobrecimiento de los productores mexicanos.

"Nuestros campesinos ya enfrentan múltiples dificultades: altos costos de insumos, escasez de agua, efectos del cambio climático y falta de apoyos reales. Aunado a esto, compiten contra importaciones que llegan en condiciones injustas y que los empujan a la quiebra", declaró Espinoza.

Ante esta situación, desde la COUC se exige a la Secretaría de Economía y demás autoridades competentes que se detenga de inmediato la entrada descontrolada de maíz transgénico y que se implementen políticas públicas efectivas para proteger a los productores nacionales.

El dirigente campesino también demandó total transparencia sobre los permisos de importación. Señaló que es urgente que se hagan públicos los nombres de las personas y empresas beneficiadas, así como los volúmenes de maíz autorizados para entrar al país y los criterios bajo los cuales se otorgaron esos cupos.

“No se puede seguir tomando decisiones a espaldas del campo. Queremos saber quiénes se benefician de esta competencia desleal y por qué se les está permitiendo dañar así al agro nacional”, añadió.

Asimismo, Espinoza Lagunas subrayó la importancia de que todo el maíz importado cumpla con las normas sanitarias, fitosanitarias y de etiquetado establecidas por la legislación mexicana, para evitar riesgos a la salud de los consumidores y proteger la diversidad genética de los maíces nativos.

El líder campesino hizo un llamado reiterativo al gobierno federal para actuar con urgencia y voluntad política, a fin de garantizar un campo mexicano vivo, productivo y rentable.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
CONSULENDI

VÍCTOR M. URBÁN VELASCO, PERSONA ILUSTRE DEL EDOMEX. El Maestro Don Víctor Manuel Urbán Velasco, destacadísimo artista mexiquense será re...

 
 
 

Comentarios


bottom of page