top of page
Buscar

Avanza EdoMéx en justicia con perspectiva de género: liberan a 15 mujeres privadas de su libertad

  • Foto del escritor: José De La Luz
    José De La Luz
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno del Estado de México impulsa beneficios preliberacionales con enfoque de derechos y justicia social, a través de SeMujeres y la Defensoría Pública.

 

Mujeres liberadas reciben acompañamiento integral para su reinserción, incluyendo atención jurídica, psicológica y vinculación laboral

 

ree

En una acción por avanzar hacia una justicia con perspectiva de género y garantizar los derechos humanos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha logrado la liberación de 15 Mujeres Privadas de su Libertad de enero a mayo de 2025, gracias al impulso de políticas públicas enfocadas en la reinserción social.

 

Este logro es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Instituto de la Defensoría Pública, dependiente de la Consejería Jurídica, a través de beneficios preliberacionales como el pago de multas y reparación del daño, contemplados en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

 

Entre los casos emblemáticos se encuentra el de Bonifacia “N”, mujer indígena, adulta mayor y víctima de violencia estructural, a quien SeMujeres apoyó con el pago de su multa y el fortalecimiento de su red comunitaria, logrando su libertad en abril pasado.

 

Las autoridades estatales realizan visitas constantes a los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, identificando casos susceptibles de medidas preliberacionales.

 

 

 

Estas acciones se complementan con las Jornadas por el Bienestar y la Igualdad Sustantiva, talleres de salud mental, desarrollo humano, y asesorías jurídicas, con apoyo del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA).

 

Además de la liberación, las mujeres reciben acompañamiento psicológico, jurídico y orientación laboral. Brenda “N”, liberada en noviembre de 2024, es ejemplo de ello, ya que actualmente estudia la Licenciatura en Derecho, como parte de su proceso de reinserción.

 

Esta política pública forma parte de la visión impulsada por Mónica Chávez Durán, titular de SeMujeres, para transformar vidas desde un enfoque restaurativo, de equidad de género y cultura de paz, reafirmando el compromiso del GEM con una sociedad más justa e incluyente.

 

Para conocer más sobre estos programas, se pueden consultar las páginas semujeres.edomex.gob.mx e idp.edomex.gob.mx, así como las redes sociales @SeMujeresEdomex, @IDP.GEM y @Consejeria.Edomex.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
OPINIÓN

LIBERTAD DE EXPRESIÓN A MUCHOS LES GUSTARA Y A OTROS NO TANTO CHARLY CARRETO En los pasillos de Lerdo 300 ha salido el fuerte rumor de...

 
 
 

Commentaires


bottom of page